- abolir
- (Del lat. abolere.)► verbo transitivo defectivo1 Suspender una costumbre, una práctica o el uso de una cosa mediante una disposición legal.SINÓNIMO derogar2 Dejar un órgano sin vitalidad.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: abolimos, abolís.IMPERFECTO: abolía, abolías, abolía, abolíamos, abolíais, abolían.INDEFINIDO: abolí, aboliste, abolió, abolimos, abolisteis, abolieron.FUTURO: aboliré, abolirás, abolirá, aboliremos, aboliréis, abolirán.CONDICIONAL: aboliría, abolirías, aboliría, aboliríamos, aboliríais, abolirían. SUBJUNTIVO:IMPERFECTO: aboliera o aboliese, abolieras o abolieses, aboliera o aboliese, aboliéramos o aboliésemos, abolierais o abolieseis, abolieran o aboliesen.FUTURO: aboliere, abolieres, aboliere, aboliéremos, aboliereis, abolieren.IMPERATIVO: abolid.GERUNDIO: aboliendo.PARTICIPIO: abolido.
* * *
abolir (del lat. «abolēre») tr. Declarar mediante una disposición legal que se suspende cierta ↘costumbre o práctica o el uso de cierta ↘cosa: ‘Abolir el racionamiento de víveres. Abolir el servicio militar’. ⊚ En lenguaje informal se aplica también a cosas de la vida corriente: ‘En esta casa hemos abolido el periódico’. ⇒ Abrogar, *anular, cancelar, derogar, invalidar, rescindir, revocar, romper, suprimir. ➢ *Suspender.⃞ Conjug. Verbo defectivo que se conjuga sólo en las formas cuya desinencia empieza por «i»; o sea, «abolimos, abolís»; pretérito imperfecto, pretérito indefinido y futuro imperfecto de indicativo completos; pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo; infinitivo, participio y gerundio.* * *
abolir. (Del lat. abolēre). tr. defect. Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc. ¶ MORF. U. solo las formas cuya desinencia empieza por -i.* * *
► transitivo Derogar, dejar sin vigor [un precepto o costumbre].► Suprimir la vitalidad a alguna de las actividades [de un órgano].► Modelo [14]. V. conjugación (cuadro).
Enciclopedia Universal. 2012.